Programa de Educación en Estabilidad Financiera
Desarrolla habilidades prácticas para tomar decisiones financieras fundamentadas. Nuestro programa combina análisis real de casos, herramientas de evaluación y metodología basada en situaciones cotidianas que enfrentan familias y pequeños negocios.
Explorar información generalAprendizaje basado en contextos reales
No trabajamos con teoría abstracta ni fórmulas complicadas. Cada sesión parte de situaciones que ya conoces: presupuestos familiares, análisis de gastos recurrentes, planificación para imprevistos.
- Casos construidos desde experiencias documentadas de participantes anteriores
- Ejercicios con datos anónimos que reflejan patrones comunes de gasto
- Sesiones grupales donde compartimos estrategias que funcionan en el día a día
- Material descargable para aplicar en tus propias finanzas después de cada clase
Lo que aprenderás tiene aplicación inmediata. Algunos participantes del grupo de enero 2025 empezaron a ajustar sus presupuestos durante la segunda semana del programa.
Estructura flexible y adaptable
Entendemos que cada persona tiene un punto de partida diferente. Por eso organizamos el contenido en módulos independientes pero conectados, que puedes seguir a tu ritmo.
Las sesiones en vivo son opcionales pero recomendadas. Grabamos todo y lo dejamos disponible durante seis meses. Si un miércoles no puedes asistir, ves la grabación el fin de semana. Sin presiones artificiales ni fechas límite inflexibles.
Además, puedes acceder a opiniones de participantes anteriores para entender mejor cómo funciona el ritmo del programa.
Contenido del programa
Cuatro módulos que cubren desde conceptos básicos hasta análisis más detallado. Cada uno incluye ejemplos prácticos y ejercicios opcionales.
Fundamentos de análisis financiero
Empezamos con lo esencial: cómo leer tus extractos bancarios, identificar gastos fijos vs variables, y crear un registro básico que realmente uses.
Verás ejemplos de tres familias diferentes y cómo organizaron su información de forma simple pero efectiva.
3 semanasPatrones de gasto y optimización
Aquí analizamos dónde suele irse el dinero sin que te des cuenta. No se trata de recortar todo, sino de reconocer patrones y tomar decisiones conscientes.
Incluye herramientas descargables para categorizar gastos de forma visual y práctica.
4 semanasPlanificación y fondos de emergencia
Construir un colchón financiero básico es posible incluso con ingresos modestos. Te mostramos estrategias graduales que funcionan a largo plazo.
Casos reales de personas que lograron ahorrar pequeñas cantidades de forma consistente.
3 semanasEvaluación de estabilidad a largo plazo
El módulo final integra todo lo anterior. Aprenderás a hacer revisiones trimestrales de tu situación financiera y ajustar según cambios en tus circunstancias.
Incluye plantillas que usamos internamente para análisis básico.
3 semanasDecisiones sobre crédito y deuda
Entender cuándo tiene sentido usar crédito y cuándo no. Analizamos situaciones donde el endeudamiento fue útil y otras donde complicó las cosas.
Sin dogmas ni recetas universales, solo análisis de contexto específico.
2 semanasSesiones grupales de consulta
Cada dos semanas organizamos encuentros donde puedes traer dudas sobre tu situación particular (manteniendo anonimato si lo prefieres).
Estas sesiones generan conversaciones útiles entre participantes con desafíos similares.
Durante todo el programa
Enfoque colaborativo y sin jerga técnica
Una de las cosas que más valoran los participantes es que hablamos en términos claros. Nada de conceptos financieros complicados ni terminología que solo entienden los expertos.
En las sesiones grupales del trimestre pasado surgieron conversaciones honestas sobre errores comunes y cómo corregirlos sin dramatismos. Esa es la dinámica que buscamos mantener.
- Explicaciones directas usando ejemplos cotidianos que todos reconocemos
- Espacio para preguntas sin miedo a sonar "poco informado"
- Material complementario opcional para quienes quieren profundizar más
- Acceso a una comunidad de participantes que siguen compartiendo experiencias después del programa
Si quieres ver qué tipo de actividades organizamos de forma regular, revisa nuestra agenda de eventos educativos donde publicamos talleres y sesiones abiertas.
Próxima convocatoria: Septiembre 2026
El siguiente grupo comienza en septiembre de 2026. Las inscripciones suelen abrirse tres meses antes, así que si te interesa participar, te recomendamos registrar tu contacto con antelación.
Los grupos tienen un máximo de 25 participantes para mantener la dinámica de conversación funcional. El programa anterior se llenó en febrero, así que la demanda suele ser alta.
El programa tiene una duración aproximada de 15 semanas con sesiones semanales de 90 minutos. Todo el material queda disponible durante seis meses tras finalizar para que puedas repasar cuando necesites.
Dudas específicas sobre contenido o logística: help@ixoraventi.com | +34 699 08 39 13